- Inicio
- /
- Blog
- /
- La nueva Web3 que pretende descentralizar el internet
La nueva Web3 que pretende descentralizar el internet
Conoce los nuevos objetivos del internet futurístico
el año pasado
Read in
English / 3-5 mins.

La
Web3, 3.0 o web semántica es una expresión utilizada para la
descripción evolutiva del uso e interacciones de los usuarios en el internet. Se incluyen ítems como la transformación de la red en torno a una base de datos a un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones sin navegador, la evolución de las tecnologías, inteligencia artificial, entre otras.
En la actualidad, la descripción mas acertada, es que
la web3 se trata de la descentralización del internet. Todo esto, de la mano de la evolución de las
criptomonedas, NFT, finanzas descentralizadas y el famoso blockhain. Y lo que se especula, es que dicha
descentralización apuntaría a las grandes tecnológicas: Google, Facebook, Amazon, etc. las cuales poseen un un sinfín de información y datos de los usuarios.
Pero,
¿por qué se ha definido como descentralizada? La propuesta pretende
solucionar algunos problemas, como lo son la información repartida solo en algunos servidores del mundo. Esta actualización, pretende de conectar una red P2P vitaminada para dar riendas sueltas a la
tecnología del blockhain, la cual puede ser públicas, privadas o híbridas. Por el momento, los desarrollos que existen hasta la fecha se realizan en la red
Ethereum.
Esta ultima tecnología, pretende brindar a los usuarios una vía mas personal de uso, sin la necesidad de tener que entregar información personal y datos privados, a cambio de un producto o servicio.
Cabe destacar que la evolución de este revolucionario internet, proviene de una línea de tiempo. Esta ha comenzado con la
web 1.0, que es la ya conocida en donde los usuarios podrían interactuar en la web, como por ejemplo adquirir productos e intercambiar información entre empresa-cliente a través de las páginas web. En lo que respecta la evolución a la
web 2.0, que podríamos decir que ya vamos con un pie saliente, pues trata de las aplicaciones que utilizamos en nuestro teléfonos móviles. En tanto, la
web 3.0 se instauraría sobre estas y se convertiría en el pie de entrada al mundo en el que todo esto funciona con el dinero virtual como
Ethereum, Market y Ocean.
A la web3 o web 3.0 aun le falta bastante para lograr una implementación masiva o mundial, ya que es necesario que se creen mas empresas, se
prueben empíricamente la experiencia de usuario en los nuevos proyectos y que evolucionen hasta su última escalabilidad.
-
- Compártelo con tus amigos
Comentarios
Para comentar debes iniciar sesión