- Inicio
- /
- Blog
- /
- Deepfake: qué es y a qué conlleva
Deepfake: qué es y a qué conlleva
La tecnología se ha podido desarollar a través de inteligencia artificial (IA)
Read in
English / 2-4 mins.

El término proviene de la palabra
ultrafalso, acrónimo en inglés de
fake y depp learing, que significan
falsificación y
aprendizaje profundo respectivamente. En cuanto a técnica
se trata de la forma en que la inteligencia artificial permite editar videos falsos de personas que parecieran ser reales. Todo esto a través de algoritmos de aprendizajes no supervisados.
Los primeros deepfakes fueron generados en el año 2017 en la Universidad de Washington. La simulación se realizó con el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama hablando sobre los peligros de la información y las fake news. El video es falso, su actor y director es Jordan Peele y fue creado a partir de sus
gestos faciales con las
características faciales de Obama. Todo esto a través de la mano del
deepfake.
Por una parte, ya está disponible un nuevo
estudio que explica que los rostros creados por las inteligencias artificiales ya no son solo indistinguibles de los reales sino que también generan más confianza entre la gente. Los investigadores mostraron a un grupo de personas imágenes de rostros reales y digitales. "No estamos diciendo que todas las imágenes generadas sean indistinguibles de un rostro real, pero un número significativo de ellas lo son” cuenta Sophie Nightingale, profesora de psicología en la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, y coautora del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, de EE.UU.
Los
científicos advierten los peligros que conlleva la poca distinción entre personas reales o deepfakes. “Animamos a quienes desarrollan estas tecnologías a considerar si los riesgos asociados son mayores que sus beneficios. Si es así, desaconsejamos que se desarrolle esta tecnología” explica Nightingale.
Por otra parte, el deepfake se está popularizando en Corea del Sur. Las
campaña políticas buscan la oportunidad en esta tecnología para buscar nuevas audiencias y simpatizantes. Esto potenciado a que es un país que posee internet con altas velocidades. El avatar en cuestión se ve casi idéntico al candidato, pero este utiliza un lenguaje más atrevido y bromas creadas para transformarlas en memes.
Un intento para atraes a votantes jóvenes que se informan a través de otros medios no tradicionales.
-
- Compártelo con tus amigos
Comentarios
Para comentar debes iniciar sesión